Descripción general del curso:

“QGIS Integral” es excepcional entre los cursos de QGIS a distancia por la diversidad y aplicabilidad profesional del contenido, el método de aprendizaje por ejercitación, y el acompañamiento tutorial por medio de cuestionarios y ejercicios opcionales. Merced a una laboriosa destilación de los contenidos, el curso integra conocimientos básicos y avanzados de manera que en ocho semanas los participantes adquirirán un fluido manejo de QGIS, el sistema de información geográfica de acceso libre y gratuito de mayor difusión global. El curso no presupone conocimientos previos de QGIS ni de sistemas de información geográfica en general. Las primeras cuatro semanas se dedican a aprender el manejo avanzado de QGIS y las siguientes cuatro a aplicar lo aprendido en la composición de presentaciones visuales y en el análisis geoespacial, incluyendo análisis multicriterio, camino de costo mínimo y análisis de visibilidad, y el procesamiento de imágenes satelitales para el cálculo de índices de vegetación y temperatura de superficie, entre muchos otros temas con inmediata aplicación profesional.
Si usted trabaja en urbanismo, epidemiología, ciencias de la tierra y ambientales, dinámica poblacional, y aun en análisis del delito, aprender a servirse de QGIS redundará en un rápido beneficio profesional.

..... Más Información y Aranceles

Modalidad y Carga horaria

El curso está organizado en ocho módulos con una carga horaria total estimada en 96 horas. Los ejercicios están acompañados por más de 300 páginas de instrucciones paso-a-paso y una decena de videos.
Típicamente los participantes en cursos a distancia tienen obligaciones profesionales que limitan las horas que pueden dedicarles. Por su carácter modular el curso se adecua a esta limitación asegurando la adquisición de un manejo básico de QGIS que permita la elaboración de un proyecto personal a elección de cada participante. De todos modos, puesto que la mayor parte del material didáctico queda en vuestro poder, quienes no hayan podido asimilar todo el contenido podrán hacerlo en el futuro.

 Nivel y requisitos

El objetivo de este curso es conducir a los participantes hasta un nivel básico a intermedio alto en el manejo de QGIS, en 6 semanas, brindándoles herramientas suficientes para aplicarlo a las tareas profesionales habituales.

No se requieren conocimientos previos en SIG o QGIS.

El software utilizado en el curso es de distribución libre y gratuita. Los inscriptos recibirán las instrucciones pertinentes para la descarga.

 

Evaluación y Certificado

El Centro REDES emite certificados de asistencia (PARTICIPACIÒN), y opcionalmente certificados con calificación numérica (APROBACIÒN). Estos últimos requieren la presentación de un Proyecto Personal sobre un tema a elección del participante.

  .

Programa de contenidos

MODULO 1

Primera parte

Introducción a QGIS

Conceptos de SIG

Pantalla de QGIS

Complementos (‘plugins’)

Carga dedatos geográficos: ASCII; vectoriales, ráster,y sus propiedades

Sistemas de coordenadas y proyección de mapas (SRC); reproyección

Georeferenciación de imágenes

Simbolización de vectores y rásters: generalidades

Recorte de capas ráster y vectoriales

Atributos

Segunda parte

Atributos ocultos y visibles

Crear atributos

Tablas de atributos: exploración y modificación

Selección de objetos por atributos

Consultas multicriterio

Etiquetado de objetos

Representación con diagramas

MODULO 2

Primera parte

Simbolización y análisis de vectores

Manejo del color

Simbolización con símbolo único

Simbolización con modo Categorizado

Simbolización con modo Graduado

Simbolización por agrupamientos

Etiquetado de capas vectoriales

Creación y edición de vectores

Segunda parte

Rásters

Simbolización de rásters: unibanda y multibanda

Trabajar con un Modelo Digital de Elevación: construcción, curvas de nivel

Construcción de un DEM a partir de puntos acotados

Construir mapas de pendiente, orientación de laderas, y otros

Armar un mosaico de imágenes

Reclasificación de rásters

Trazado de perfiles topográficos

MODULO 3

Primera parte

Confección de mapas

Introducción al Diseñador de impresión o Composición de impresión

Confección de un póster según medidas

Mapas con proyecciones diferentes

Segunda parte

Geoprocesamiento

 Herramientas de geoprocesamiento

Análisis por proximidad y superposición

Matriz de distancia

Decisión por análisis de criterios múltiples

MODULO 4

Análisis geospación II

Mapas de visibilidad

Camino de costo mínimo

Análisis de imágenes satelitales

Detección de cambios

Proyecto personal

(optativo)

Confección de un póster según pautas explícitas

Se trata de un trabajo libre que servirá para afianzar lo aprendido