Modalidad y Carga horaria
En seis módulos semanales aprenderán a manejar QGIS. Adicionalmente, la elaboración de un Proyecto Personal (opcional) les permitirá trabajar con datos propios.
El aprendizaje se basa en numerosos ejercicios, acompañados por más de 300 páginas de instrucciones paso-a-paso, y unos cuarenta videos.
Nivel y requisitos
El objetivo de este curso es conducir a los participantes hasta un nivel intermedio en el manejo de QGIS, en 6 semanas, brindándoles herramientas suficientes para aplicarlo a las tareas profesionales habituales.
No se requieren conocimientos previos en SIG o QGIS.
IMPORTANTE:
El software utilizado en el curso es de distribución libre y gratuita. Los inscriptos recibirán las instrucciones pertinentes para la descarga.
Evaluación:
La evaluación final se basará en parte en el desempeño a lo largo del curso, y en parte en la elaboración de un proyecto propio bajo tutoría.
Programa de contenidos
Análisis por superposición: disolución, unión, intersección
Selección por cercanía y buffers
Análisis por proximidad
Matriz de distancia
Selección multicriterio
Análisis de visibilidad
Decisión por criterios múltiples
Camino de costo mínimo
Indices de vegetación
MODULO 1 Presentación de QGIS |
Operando con QGIS
Complementos (‘plugins’) Carga de datos: ASCII; vectoriales, ráster, y sus propiedades Sistemas de coordenadas y proyección de mapas (SRC); reproyección Georreferenciación Simbolización y etiquetado de objetos Recorte de capas ráster y vectoriales Creación y edición de vectores Obtener información de capas |
MODULO 2 Atributos |
Atributos ocultos y visibles
Crear atributos Tablas de atributos: exploración y modificación Selección de objetos por atributos Consultas multicriterio Visualización selectiva Ejercicios de síntesis |
MODULO 3 Simbolización y etiquetado de capas vectoriales |
Manejo del color
Simbolización con Símbolo único, Categorizado y otros modos Simbolización por métodos avanzados Modos de mezcla de colores Simbolización por agrupamientos, mapas de coropletos Creación y edición de capas vectoriales |
MODULO 4 Rásters |
Propiedades de los archivos ráster
Simbolización de capas ráster: monobanda, multibanda, paletas Trabajando con modelos digitales de elevación Construir mapas de pendiente, orientación de laderas, y otros Edición y procesamiento de rásters Reclasificación, remuestreo, reescalado Rasterización Trazado de perfiles topográficos |
MODULO 5 Presentación visual |
Composición de mapas
El Diseñador de impresión Leyenda, escala gráfica, coordenadas y otros accesorios Incorporación de fotografías, tablas de atributos y texto explicativo Diseño de un póster Mapas en la web Interactuar con Google Earth y Google Maps |
MODULO 6 Análisis geoespacial I |
Análisis por superposición: disolución, unión, intersección
Selección por cercanía y buffers Análisis por proximidad Matriz de distancia Selección multicriterio Análisis de visibilidad Decisión por criterios múltiples Camino de costo mínimo Indices de vegetación |
- Profesor: Gustavo González Bonorino
- Estudiante: Iván Alfaro
- Estudiante: Ma Mercedes Bassani C
- Estudiante: Nelida Analia cabrejas
- Estudiante: Martín Carné
- Estudiante: Alejandro Cruz
- Estudiante: Gustavo Enriquez
- Estudiante: Valeria Ferreira Campos
- Estudiante: José María gomez
- Estudiante: Macarena Gomez Roca
- Estudiante: Franco Alberto Icazatti
- Estudiante: Juana Pellejero
- Estudiante: Maria Suarez
- Estudiante: CAROLINA ROCIO TARIFA
- Estudiante Inactivo: Diego Fernandez
- Estudiante Inactivo: Cristian Gutierrez
- Estudiante Inactivo: felipe lavigne
- Estudiante Inactivo: ALBERTO AGUSTIN MACIEL
- Estudiante Inactivo: Clara Mancini
- Estudiante Inactivo: Eduard Maury Sintjago
- Estudiante Inactivo: Ignacio Agustin Mercado
- Estudiante Inactivo: Santiago A Navarro
- Estudiante Inactivo: C. Ramón Parodi Bracco
- Estudiante Inactivo: Carlos Quiroga
- Estudiante Inactivo: Rocio Ramirez
- Estudiante Inactivo: Daniel Uzqueda
- Estudiante Inactivo: Tatiana Villegas