Modalidad: A distancia: a través de la plataforma virtual de cursos de Centro REDES. Duración: Ocho semanas. Dedicación semanal estimada: 12 hs reloj semanales. Total 96 hs reloj. |
..... | ![]() |
Destinado a: profesionales y técnicos del área de las Ciencias Sociales que requieran nociones metodológicas para la elaboración de encuestas.
Objetivos: el curso está orientado a brindar insumos para el desarrollo de proyectos de investigación que requieran de la utilización de encuestas para la recolección de datos en ciencias sociales. Conocer y saber aplicar los diferentes tipos de encuestas (personal, telefónica, por correo por internet); tipos de preguntas; ymétodos de indagación sobre cuestiones objetivas (hechos) o subjetivas (opiniones y actitudes). Elección de la estrategia de muestreo acorde a cada diseño.
Contenidos: la encuesta como técnica de investigación. Historia, definición, características generales, usos. Tipos de encuesta: personal, telefónica, por correo, por internet. Ventajas y desventajas. Posibles sesgos. La construcción de las variables. Objetivo del cuestionario. Análisis del contexto y los recursos disponibles. El diseño del cuestionario: Preguntas con respuestas cerradas y abiertas. Preguntas de Introducción, filtro, control y cambio de tema. Preguntas sobre hechos y sobre opiniones y actitudes. Las escalas de Likert, Thurstone, Gutman, el Diferencial Semántico de Osgood, Gradientes Ordinales, Escalas de Rango y de distancias Sociales. Orden y disposición de las preguntas en el cuestionario. La selección de las muestras: Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. La delimitación del tamaño de la muestra. Procedimientos de selección. Criterios de inclusión y exclusión. Entrada en terreno y trabajo de campo. Introducción al tratamiento de los datos.
Condiciones y conocimientos previos: tener conocimientos básicos de Word y Excel y Power Point. Tener instalado el Adobe Acrobat (pdf).
Metodología: los módulos son teóricos y prácticos, se trabaja sobre la elaboración de ejercicios y confección de informes.
Dinámica general del curso: el cursante contará con una tutoría permanente, vía e-mail o a través del FORO de la plataforma. Los docentes elaborarán material de lectura sobre cada uno de los módulos, entregarán bibliografía y otros materiales complementarios. Cada módulo tendrá una autoevaluación a través de trabajos prácticos y ejercitación
Certificación del curso:
Certificado de participación y en caso de rendir evaluación final se entregará el certificado de aprobación.
- Profesor: Francisco Díaz
- Profesor: Sergio Esteban Remesar
- Estudiante: Yesica Alamino Naranjo
- Estudiante: Carina Basset
- Estudiante: María Carolina Bulloni
- Estudiante: Rebeca Raquel Camaño
- Estudiante: María Victoria Campos
- Estudiante: Eliseo Diaz
- Estudiante: Verónica Roxana Flores
- Estudiante: Pedro Franceschetti
- Estudiante: Roberto Daniel Garcia
- Estudiante: Facundo Gonzalez
- Estudiante: Mariana Guerra Lara
- Estudiante: Aldana Intilangelo
- Estudiante: Catalina Le Roy
- Estudiante: Sandra Martinez Filomeno
- Estudiante: Mónica Pantotis
- Estudiante: Ana Paroncini
- Estudiante: LUCIA DE LOS ANGELES QUIROGA
- Estudiante: Alba Ramos
- Estudiante: Nuria Rodriguez
- Estudiante: Julio Romero
- Estudiante: Emanuel Maximiliano Ruiz
- Estudiante: María Elina Serra
- Estudiante: Lucas Tomas Troiano
- Estudiante: Geraldina Verea
- Estudiante: vivian yorojo
- Estudiante Inactivo: Exequiel Alonso
- Estudiante Inactivo: Yasmin Bobadilla
- Estudiante Inactivo: Alejandra Brandone
- Estudiante Inactivo: María Claudia Geraldine Chaia
- Estudiante Inactivo: María Laura Coppo
- Estudiante Inactivo: Pedro Gutierrez
- Estudiante Inactivo: Lucia Ivanoff
- Estudiante Inactivo: Liliana Marcela Lencina
- Estudiante Inactivo: Martin Relmuan
- Estudiante Inactivo: Fernanda Sofía Rodriguez
- Estudiante Inactivo: carmen viviana rojo pellarin
- Estudiante Inactivo: stella maris sanchez