Modalidad:
A distancia, dictado en la plataforma virtual del Centro REDES. Cada alumno contará con un usuario y clave personal de acceso al aula virtual. Se trabajará con un grupo cerrado durante todo el curso promoviendo una constante interacción que le permita a los participantes avanzar de manera sostenida en la comprensión y en la práctica de sus actividades.
Descripción general del curso:
Además de interés y creatividad, llevar adelante un proyecto de investigación científica y técnica requiere del manejo de los aspectos teóricos e instrumentales involucrados en las prácticas de producción de conocimientos. Desde esa perspectiva, el curso se propone brindar un panorama introductorio, con fuerte énfasis metodológico, a la formulación de proyectos de investigación en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades -trabajos finales, tesis, proyectos para fondos concursables. A pesar de sus diferencias, y de las particularidades disciplinares de los métodos de investigación, en todos esos casos existe una serie de etapas y aspectos invariantes: a) la fase de planteamientos preliminares; b) la fase del diseño metodológico; c) la fase del trabajo de campo y análisis de datos; d) la fase de comunicación de resultados. Los contenidos del curso estarán centrados, sobre todo, en: la construcción de un problema de investigación, formulación de objetivos, rastreo de antecedentes, elaboración del marco teórico y planteamiento de hipótesis (fase a); el diseño de la población y muestra, de las técnicas e instrumentos de recolección de información y del plan de trabajo (fase b); aspectos básicos de la comunicación de resultados de investigación en formatos académicos y no académicos (fase c). |
|
Metodología:
El curso constará de clases teóricas y prácticas. En las primeras se presentarán aspectos conceptuales de la temática, como así también análisis de casos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales. Durante las segundas se plantearán a los participantes actividades prácticas y/o discusiones en foros que vinculen los temas desarrollados con sus propias iniciativas de investigación –en curso o potenciales-.
Tutorías y Foros de discusión:
Los alumnos contarán con el acompañamiento permanente de los docentes a modo de tutoría para un mejor seguimiento del proceso de aprendizaje. Los foros de discusión son un espacio de diálogo permanente para interactuar con todos los integrantes del grupo y con los docentes. El foro es un recurso muy importante a la hora de realizar consultas y compartir opiniones respecto del avance y el desarrollo de la práctica de cada alumno.
Evaluación:
La evaluación se realizará en función de dos aspectos: a) la realización de las actividades prácticas solicitadas y/o la participación de los estudiantes en los foros de discusión propuestos; b) la elaboración de un ante-proyecto de investigación en base a consignas que contemplen el interés particular de los participantes (tesistas, investigadores noveles, etc).
.
Programa del curso
Unidad Temática I Introducción a conceptos básicos de Metodología de la Investigación y formulación de proyectos. |
1. Contextos y requerimientos de la formulación de proyectos de investigación en distintos niveles (trabajos finales, tesis, proyectos para fondos concursables). 2. Invariantes estructurales en el proceso de investigación: a) el producto; b) el método; c) las condiciones de realización. 3. Tipos de investigación según: grado de experimentalidad; aplicabilidad; paradigma en el que se inscribe; naturaleza (o finalidad); alcance temporal; fuentes de información. 4. Los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación. La triangulación inter-metodológica. 5. Fases de un proceso de investigación: a) Formulación teórica; b) Diseño metodológico; c) Trabajo de campo. Análisis de datos; d) Comunicación de resultados. |
Unidad Temática II El proceso de investigación (I): la fase de formulación teórica. |
1. Criterios para la selección de temas y problemas de investigación: originalidad, relevancia, factibilidad, viabilidad. Observaciones preliminares del ámbito de estudio. La construcción del problema. Requisitos. Formulación de los interrogantes y objetivos. Justificación de la investigación. 2. Revisión de literatura: rastreo y selección de antecedentes y enfoques conceptuales pertinentes. Elaboración del marco teórico. 3. Hipótesis y variables: concepto; requisitos; tipos. |
Unidad Temática III El proceso de investigación (II): la fase del diseño metodológico. |
1. Criterios para la selección de la población y unidades de información (muestreo) en estudios cuantitativos y cualitativos. 2. Presentación general de técnicas e instrumentos de recolección de información en estudios cuantitativos: encuesta (cuestionario); observación (guías); estudios de otras fuentes (documentales, bases de datos, etc.). 3. Presentación general de técnicas e instrumentos en estudios cualitativos: entrevistas en profundidad; grupos focales de discusión; observación directa. 4. Un diseño particular: los estudios de caso. Pertinencia, potencialidades y limitaciones. 5. El diseño del plan de actividades en el campo. El diseño del plan de análisis. |
Unidad Temática IV El proceso de investigación (III): la comunicación de resultados. |
1. Diferencias según el contexto de presentación y según los receptores: comunicaciones, artículos científicos, reportes técnicos, informes de investigación. 2. Características generales de la redacción académica. Inclusión de tablas y gráficos. Estilos de citación (según Manuales específicos). Paratextos: agradecimientos, anexos, referencias, etc. |
- Profesor: Carina Cortassa
- Profesor: Gabriela Neffa
- Estudiante Inactivo: GABRIELA AIELLO
- Estudiante Inactivo: maria andres
- Estudiante Inactivo: Jaqueline Bonardi
- Estudiante Inactivo: valeria susana cerioni
- Estudiante Inactivo: Guillermo de los Hoyos
- Estudiante Inactivo: María Gabriela Di Gesú
- Estudiante Inactivo: Julieta Soledad Goyechea
- Estudiante Inactivo: Carolina Jara Minuche
- Estudiante Inactivo: Lucila Elizabeth Martinez
- Estudiante Inactivo: Laura Viviana Pérez
- Estudiante Inactivo: Margarita Noemi Solli
- Estudiante Inactivo: SILVINA SPAGNOLO
- Estudiante Inactivo: Tomás Elias Zeitler