Destinado a: Profesionales y Técnicos de las diferentes áreas de la ciencia que requieran de la utilización de técnicas básicas y concretas de estadística para el resume de datos, uso e interpretación de tablas y gráficos, comprensión del lenguaje estadístico y procesamiento estadístico básico de resultados.
Duración: Seis semanas. INTENSIVO
Condiciones y conocimientos previos: Tener conocimientos básico de Word y Excel. Tener instalado el Adobe Acrobat (pdf), Excel, Epidat 3.1 y en caso de usar el paquete estadístico SPSS tendrá a disposición ejercitación para este programa.
Metodología: Los módulos son teóricos y prácticos, se trabaja sobre la elaboración y confección de informes estadísticos utilizando el Excel, Epidat 3.1 y/o el paquete estadístico SPSS para el tratamiento de datos.
Modalidad del Curso:
A distancia: a través de la plataforma virtual de cursos de Centro Redes. El cursante contará además con una tutoría permanente, vía e-mail o a través del FORO de la plataforma, desde el segundo día a partir de la recepción del 1er. módulo, hasta los 7 días posteriores a la recepción del último. Las respuestas serán enviadas, dentro de los dos días hábiles de recibidas las consultas.Se desarrollará íntegramente virtual, utilizando la plataforma virtual de cursos del Centro REDES, en forma online.
Tendrá una duración de 6 semanas. Constará de 4 módulos temáticos. En los foros de discusión los participantes del curso podrán intercambiar opiniones y discutirán entre ellos y los docentes supervisará e intervendrá en los mismos.Los docentes elaborarán material de lectura sobre cada uno de los módulos, entregarán bibliografía y otros materiales complementarios. Cada módulo tendrá una autoevaluación a través de cuestionarios. De acuerdo a la dinámica del curso el docente determinará la necesidad de incluir alguna clase por videoconferencia para el desarrollo de algún tema en particular.
Material didáctico:
- Presentación en formato pdf de los temas.
- Apuntes teóricos complementarios en formato pdf para el estudio de los temas.
- Ejemplos y Ejercitación en Excel Epidat y SPSS.
- Trabajos prácticos y cuestionarios de evaluación en formato pdf.
- Respuestas a cuestionarios en formato pdf.
- Videos explicativos y posibilidad de clase complementaria en video conferencia.
Participación del alumno:
Para alcanzar los logros propuestos para la asignatura, es fundamental que el cursante participe realizando todas las tareas y actividades que se proponen para cada tema, consultando la bibliografía recomendada y realizando las evaluaciones propuestas (Cuestionarios/ Trabajos prácticos), además de la participación en los foros de discusión.Las tareas y actividades a realizar por parte del cursante se enmarcan en consignas y plazos específicos para cada módulo virtual, que se explicitan en cada caso.
Certificación del curso:
Para obtener el certificado de participación:
Para certificar la participación el cursante tendrá que haber resuelto los Cuestionarios/ Trabajos prácticos para los 4 módulos virtuales.
Para obtener el certificado de aprobación:
Además de cumplir los requisitos para el certificado de participación, para certificar la aprobación el cursante deberá rendir un examen de evaluación final, que será enviado a los 10 días de finalizado el curso.
Para aprobar el examen el cursante deberá obtener un mínimo de 70 puntos en una escala de 0 a 100.
En el caso de no haber aprobado el 1er. examen, pero haber alcanzado un puntaje igual o mayor a 50 puntos, el cursante tendrá derecho a un 2do. y último examen, en el que deberá obtener un mínimo de 70 puntos para aprobar.
Contenidos:
Módulo 1:
Presentación de la materia. La ciencia y la investigación. ¿Qué es la investigación científica? Conceptos básicos de estadística. Estadística descriptiva e inferencial. Etapas de un estudio estadístico. Conceptos de: magnitud, variable, parámetro, población, muestra, unidad de análisis, diseño de investigación. Diseño experimental. Propiedades de las variables. Estadígrafos.
Nociones de Probabilidad. Estadística y probabilidad. Definición clásica de probabilidad. Experimento aleatorio. Espacio muestral de una variable. Probabilidad teórica y probabilidad empírica. Relación entre frecuencia relativa y probabilidad. Ley de los grandes números. Probabilidad bajo condiciones de independencia. Probabilidad Conjunta, Probabilidad Marginal. Probabilidad Condicional. Tablas de contingencia. Concepto de asociación entre variables.
Módulo 2:
Clasificación de las variables según su nivel de medición de las variables. Tipos de variables. Variables cualitativas y cuantitativas. Escalas de medición: nominal, ordinal, intercalar y de conciente o razón. Manejo, Recolección y Calidad de los datos. Fuentes de información. Organización y presentación de datos. Matriz de datos. Resumen de datos. Caracterización de la información. Concepto informático de Base de Datos. Cuestiones a tener en cuenta en el ingreso de los datos. Variables de respuesta múltiple. Armado de una matriz de datos para procesamiento estadístico.
Exactitud, sensibilidad, confiabilidad y validez de los datos. Exactitud y precisión de las mediciones de una variable. Errores aleatorios y sesgo. Evaluación de pruebas diagnósticas. Validez, reproducibilidad y seguridad de una prueba diagnóstica. Relación con los conceptos de Prevalencia, Sensibilidad y Especificidad. Valor Predictivo Positivo y Valor Predictivo Negativo. Curvas ROC. Resolución de problemas.
Aplicaciones de Probabilidad: Test de Bondad de ajuste y Test de Independencia (Chi cuadrado). Medidas de asociación en tablas de contingencia 2x2: Riesgo Relativo y Odds Ratio. Interpretación del riesgo relativo y el odds-ratio. Análisis de asociación en los estudios de cohortes. Análisis de asociación en los estudios de casos y controles. Análisis de asociación en los estudios transversales.
Módulo 3:
Estadística descriptiva. Exploración y presentación de datos. Análisis exploratorio. Resumen de datos estadísticos. Tablas de frecuencias univariadas: Frecuencias absolutas, relativas y porcentuales. Criterios para armar una tabla de Frecuencias. Frecuencias acumuladas. Tablas de contingencia o bivariadas: Cómo construir y presentar las frecuencias conjuntas de dos variables cualitativas nominales u ordinales. Presentación gráfica de datos. Diagrama de barras. Gráfico de sectores o circulares. Gráficos bivariados: diagrama de barras adyacentes, superpuestas y superpuestas al 100%. Gráficos para variables continuas: Histogramas, diagramas de caja y barra de errores. Gráficos bivariados para variables continuas: diagramas de dispersión.
Módulo 4:
Parámetros y estadísticos. Concepto de inferencia estadística. Medidas de tendencia central: promedio, mediana y moda. Medidas de posición: cuartiles, deciles y percentiles. Medidas de dispersión: varianza, desvió estándar. Coeficiente de variación Medidas de forma: asimetría y curtosis. Concepto de distribución normal. Tasas, índices, razones y proporciones. Estadísticos apropiados para cada nivel de medición. Distribución de Probabilidad asociada a una variable aleatoria. Variables aleatorias discretas. Variables aleatorias continuas. Función de densidad. Características de una distribución de probabilidad. Distribuciones más comunes: distribución Binomial, distribución Normal y Normal Estándar.
Muestra y Poblaciones Parámetros, Estadísticos y Estimadores. Muestreo: elección de una muestra y tipos de muestreo. Tipos de muestreo probabilístico y no probabilístico.
Estimación de parámetros poblacionales. Estimación puntual y por intervalos de confianza. Calculo del intervalo de confianza para los parámetros estadísticos más utilizados. Test de hipótesis. Tipos de error y potencia de la prueba.
- Profesor: Pablo Andrés Salgado
- Estudiante: Lorena Abusamra
- Estudiante: María Gabriela Aguilar
- Estudiante: Bárbara Albornoz
- Estudiante: Exequiel Alonso
- Estudiante: Katya Balta
- Estudiante: silvina bernasconi
- Estudiante: Carolina Brarda
- Estudiante: Carlos Bueno
- Estudiante: Mariano Cáceres
- Estudiante: Juan Agustín Castiglia Solé
- Estudiante: Lucía Castillo
- Estudiante: Luciana Catella
- Estudiante: jorge raul cialzeta
- Estudiante: María Inés Conte
- Estudiante: Victoria Curia
- Estudiante: Lenisa Delgado
- Estudiante: Noelia Laura Dressl
- Estudiante: Orlando Maximiliano Escalante
- Estudiante: Sergio Eduardo Flores Aguirre
- Estudiante: Paula Daniela Funes
- Estudiante: Veronica Gaona
- Estudiante: Gisela García
- Estudiante: Gonzalo García Villar
- Estudiante: Pedro Giacomossi
- Estudiante: Ivana Giffoni
- Estudiante: Melina Guerrero
- Estudiante: Maximiliano Gutierrez
- Estudiante: Cristina Mabel Herrera
- Estudiante: Maria Jose Herrera Soto
- Estudiante: Claudia Issa
- Estudiante: Manuel Jacubowicz
- Estudiante: Fidel Jaliff
- Estudiante: Martin Jaume
- Estudiante: Estefanía Jáuregui
- Estudiante: Ignacio Kuppe
- Estudiante: Judith Lacava
- Estudiante: Candela Lepera
- Estudiante: María Laura Lobos
- Estudiante: Guillermo López
- Estudiante: Maria Pilar Lopez Santi
- Estudiante: Gustavo Lucero Ferreyra
- Estudiante: Rita del Carmen Martiarena
- Estudiante: Lia Caren Meyer
- Estudiante: Walter Raúl Molina
- Estudiante: Anabel Morón
- Estudiante: Adriana Valeria Muñoz
- Estudiante: Nadia Soledad Paiz Duarte
- Estudiante: Barbara Rearte
- Estudiante: Maria Agustina Rizzi
- Estudiante: Maria Teresa Rocha
- Estudiante: Florencia Rosso
- Estudiante: Verónica Ruiz
- Estudiante: Sergio Andrés Sandrigo
- Estudiante: Roberto Santa Cruz
- Estudiante: Agustina del Rosario Sbruzzi
- Estudiante: JAVIER ARNALDO TORRES CEJAS
- Estudiante: Monica Valencia Correa
- Estudiante: Maria Sofia Vallejos
- Estudiante: Magali Vidal
- Estudiante Inactivo: maria andres
- Estudiante Inactivo: Arminda Blanco Ibañez
- Estudiante Inactivo: Ignacio Campos
- Estudiante Inactivo: Tomas Martin Cosacov
- Estudiante Inactivo: Micaela Cosatti
- Estudiante Inactivo: Ailen García Acosta
- Estudiante Inactivo: Camila Landeyro
- Estudiante Inactivo: Rocio Martinez
- Estudiante Inactivo: Alex Müller Yane
- Estudiante Inactivo: David Ezequiel Pauli
- Estudiante Inactivo: Celia Noemí Perez
- Estudiante Inactivo: Virginia Reinoso Carbonell
- Estudiante Inactivo: Monica Valencia Correa
- Estudiante Inactivo: Daniel Wille