Duración: 10 semanas Carga horaria: 80 horas reloj |
. .... | ![]() |
Destinado a: profesionales, técnicos, estudiantes, docentes, investigadores y todo aquel personal de apoyo tanto en el ámbito académico y científico, como en los sectores públicos y de la producción en su contexto amplio.
Requisitos: poseer conocimientos generales del uso de aplicaciones y entornos informáticos, preferentemente de Excel.
Fundamento y aplicación:
En un mundo cada vez más atravesado y moldeado por los datos, este curso aspira a brindar a profesionales de las ciencias sociales un acercamiento teórico y práctico al fenómeno del Big Data y ayudarlos a dar sus primeros pasos en la visualización de datos.
Esta propuesta sirve para entender el funcionamiento de los Big Data en la sociedad actual, y para emprender proyectos que realicen el ciclo entero de un proyecto, desde la recolección a la visualización de datos. El curso introduce una metodología así como herramientas puntuales para que los alumnos puedan elaborar un proyecto de visualización, explorar los Big Data en base a aplicaciones y ejemplos, y lograr autonomía para lograr profundizar en la producción por su cuenta o en una instancia más avanzada.
Modalidad: A distancia, a través de la plataforma virtual del Centro REDES. Cada participante tendrá un usuario y contraseña personal para su acceso al aula. Se trabajará con un grupo cerrado durante todo el curso promoviendo una constante interacción que permita avanzar de manera sostenida en la comprensión y en la práctica de sus actividades. La modalidad virtual permite cursar desde cualquier parte del país y de la región. Además, dicho formato habilita a que cada alumno ingrese a la plataforma en el momento y horario que le resulte más productivo, ya que el material queda subido en este lugar y no existen restricciones de ingreso ni obligación de horarios o encuentros en línea.
Programa de contenidos por módulo:
Módulo 0 Primeros días Introducción |
|
Módulo 1 Semanas 1 y 2 La era del Big Data |
M1.1 La era de los datos masivos F1 Ficha: Datos y variables • Pregunta introductoria / Datos |
Módulo 2 Los datos nos rodean. |
M2.1 De los facilitadores a la ubicuidad de los datos F2 Ficha: El proceso de visualización • Pregunta introductoria / Visualizar F2.1 Introducción a la visualización Evaluación Módulos 1 y 2
|
Módulo 3 Semanas 5 y 6 Reunir los datos |
M3.1 Los datos atraviesan nuestra vida cotidiana F3 Ficha: Empezando a visualizar • Pregunta introductoria / Visualizar F3.1 Guía práctica de visualización |
Módulo 4 Semanas 7 y 8 Visualizar con datos |
M4.1 Nuevos métodos, nuevos problemas F4 Ficha: Analizar datos con visualizaciones • Preguntas introductorias F4.1 Intro storytelling / ejemplos Evaluación Módulos 3 y 4
|
Módulo 5 Semanas 9 y 10 Narrar con datos |
M5 Hoja de ruta F5 Ficha: Construir una historia con visualizaciones • Preguntas introductorias F5.1 De la visualización al tablero de control Entrega TP final y subida para compartir los TPs
|
- Profesor: María Ortiz
- Estudiante: martin baudino
- Estudiante: Hugo Fernandez
- Estudiante: Manuel García Gándaras
- Estudiante: MARIANA ISERN
- Estudiante: Lila Martelli
- Estudiante: penelope mazzoli
- Estudiante: Marlen Ricci
- Estudiante: Malen Salomon
- Estudiante: Agustina Silvestri
- Estudiante Inactivo: Martin Abelleyro
- Estudiante Inactivo: Walter Osvaldo Cuesta
- Estudiante Inactivo: Silvina Echeverria
- Estudiante Inactivo: Elías Fernández
- Estudiante Inactivo: Jorge Armando Portal Diaz
- Estudiante Inactivo: Elsa Reyes